¿Qué es Copilot Studio y por qué deberías prestarle atención?
- César Oviedo
- Apr 3, 2024
- 2 min read

En los últimos meses, hablar de copilotos se ha vuelto tendencia. Desde GitHub Copilot para desarrollo hasta los copilotos integrados en Microsoft 365. Pero cuando hablamos de copilotos empresariales personalizados, que entienden el contexto de tu organización y resuelven tareas específicas, el protagonista es Copilot Studio.
Copilot Studio es una plataforma de Microsoft diseñada para crear asistentes conversacionales inteligentes, basados en IA generativa, que se conectan con tus fuentes de información y flujos de trabajo. Su enfoque low-code/no-code lo hace accesible para perfiles no técnicos, pero con la potencia suficiente para integrarse con sistemas complejos cuando se necesita escalar.
Detrás de esta herramienta está la evolución de lo que antes conocíamos como Power Virtual Agents. Pero Copilot Studio no es solo un cambio de nombre: es una transformación completa. Ahora es posible:
Crear copilotos que entienden tu contenido sin necesidad de entrenarlos manualmente, gracias a los temas generativos. Por ejemplo, podés cargar un documento de políticas internas y tu copiloto automáticamente puede responder preguntas basadas en ese documento.
Conectarte con diversas fuentes de datos y sistemas como SharePoint, Dataverse, SQL, APIs REST y servicios de Azure. Esto permite que el copiloto actúe como una interfaz conversacional para tus propios datos.
Automatizar acciones directamente desde el copiloto, usando Power Automate. Un usuario puede solicitar un reporte, crear una solicitud o consultar el estado de un proceso, todo en una misma conversación.
Personalizar el comportamiento, seguridad y control de acceso de cada copiloto, permitiendo escenarios empresariales seguros y alineados con la gobernanza TI.
Lo interesante de Copilot Studio es que democratiza el acceso a soluciones de inteligencia artificial conversacional. No necesitás un equipo de data scientists o desarrolladores especializados para construir algo útil. En pocas horas, un analista funcional o un profesional de negocio puede tener un asistente funcionando.
Este tipo de herramienta cobra especial relevancia en escenarios como:
Soporte interno (TI, RRHH, procesos)
Gestión documental e institucional
Asistentes para equipos de ventas, atención o capacitación
Automatización de respuestas frecuentes en canales como Teams o sitios web
Más que un bot, es una nueva interfaz para interactuar con la información y automatizar tareas, en un lenguaje natural.Y en un mundo donde cada vez hay más datos, más sistemas y menos tiempo, tener un copiloto que hable el idioma de tu empresa no es una opción, es una necesidad.
Este es solo el primer paso. En los siguientes posts vamos a explorar cómo funciona, qué se puede construir y cómo empezar desde cero.
¿Ya te imaginás qué podrías resolver en tu organización con un copiloto propio?
Comments